miércoles, 29 de febrero de 2012

Didáctica



Aspecto de la clase:

Debemos actuar manteniendo la atención a nuestros alumnos tanto en el aula como fuera de ella, por este motivo debemos, buscar la técnica que nos ayude a mejorar como docentes, ya que los alumnos en cualquier momento tienden a distraerse con cualquier cosa , como hablar entre ellos, meterse con el compañero, o incluso cuando pasa una mosca.

materiales:

El material didáctico, impreso o no, facilita el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas y su utilización será libre unas veces y dirigida, otras.
no podemos utilizar materiales que sean peligroso o que no sean necesario ya que en estas edades se lo suelen meter todo en la boca y se pueden atragantar.
Cada material ha de tener un sitio específico y debidamente señalizado.
Todos los materiales debe procurar que el niño o niña adquiera una progresiva autonomía y asuma pequeñas responsabilidades.
El material didáctico debe ser revisado periódicamente, con el fin de retirar y/o reparar los juegos que estén deteriorados.


Relacion familiar de los alumnos:

Jugar en familia es la mejor manera de reforzar las relaciones entre los miembros del hogar, a través del juego expresamos emociones, sentimientos, afecto y fortalecemos los lazos de unión entre las personas que participan. Es uno de los principales hilos conductores del amor entre padres e hijos además de cumplir una función educativa.

Por ejemplo: Cuando los niños jueguen con carritos, muñecas o a la cocinita, aprovechemos para participar del juego y ser como un niño mas.

Actividal del alumno:

A los 3 años de edad, ya vemos como los niño pueden manejar con cierta soltura un triciclo y pueden atrapar una pelota. Comienzan a pararse de pie, a caminar en puntillas y a construir torres con 6 o 9 bloques. También hemos descubierto que podemos darle dibujos para que lo coloreen y que dibujen en forma circular y horizontal. Hasta pueden utilizar tijeras especiales para niños. 

A los 4 años, tienen más control sobre los pequeños músculos. Son muy activos, por lo que se pasarán el día yendo de un lado a otro, sin parar de jugar con sus compañeros de la clase; nos damos cuenta que sus juegos pueden que se vuelvan un tanto agresivos.

Análisis en clase:

Las ideas de esta guía pretenden ayudar a lograr un ambiente fluido en el aula durante los primeros días de clase. De manera que se cree un ambiente de aprecio y confianza entre ellos, facilitar la comunicación, trabajar la cooperación, hacer más accesible al profesor, conocer al grupo y quitar el miedo a hablar ante la clase. Y sobre todo actividades de acogida preparadas para que los primeros días sean más tranquilos y organizados.

1 comentario:

  1. Paola, gracias por tu texto, aunque en realidad aquí buscaba más sinceridad que referencias a otros textos (sin citar) en Internet.

    Saludos

    ResponderEliminar