Aspecto de la clase:
materiales:
El material didáctico, impreso o no, facilita el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas y su utilización será libre unas veces y dirigida, otras.no podemos utilizar materiales que sean peligroso o que no sean necesario ya que en estas edades se lo suelen meter todo en la boca y se pueden atragantar.
Cada material ha de tener un sitio específico y debidamente señalizado.
Todos los materiales debe procurar que el niño o niña adquiera una progresiva autonomía y asuma pequeñas responsabilidades.
El material didáctico debe ser revisado periódicamente, con el fin de retirar y/o reparar los juegos que estén deteriorados.
Relacion familiar de los alumnos:
Actividal del alumno:
A los 3 años de edad, ya vemos como los niño pueden manejar con cierta soltura un triciclo y pueden atrapar una pelota. Comienzan a pararse de pie, a caminar en puntillas y a construir torres con 6 o 9 bloques. También hemos descubierto que podemos darle dibujos para que lo coloreen y que dibujen en forma circular y horizontal. Hasta pueden utilizar tijeras especiales para niños.
A los 4 años, tienen más control sobre los pequeños músculos. Son muy activos, por lo que se pasarán el día yendo de un lado a otro, sin parar de jugar con sus compañeros de la clase; nos damos cuenta que sus juegos pueden que se vuelvan un tanto agresivos.
Análisis en clase:
Paola, gracias por tu texto, aunque en realidad aquí buscaba más sinceridad que referencias a otros textos (sin citar) en Internet.
ResponderEliminarSaludos